RESUMEN DE ACTIVIDADES:
Planificación de la vigilancia de la salud.
Exámenes de salud específicos según riesgo laboral. Elaboración de Protocolos específicos.
Estudios epidemiológicos.
•Análisis de los resultados obtenidos de los protocolos de vigilancia médica, información a la empresa de las conclusiones y recomendaciones.
•Análisis de las enfermedades y ausencias del trabajo por motivos de salud.
Primeros auxilios.
•Formación en la prestación primeros auxilios y atención a las urgencias.
Control sanitario de la empresa, locales, áreas de descanso...
Elaboración de documentación sanitaria.
•Relación de los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.
•Informe global de los controles de estado de salud de los trabajadores
•Memoria de la vigilancia de la Salud del servicio de prevención.
Información autoridades sanitarias.
Planes de vacunación.
Seguimiento de enfermedad común.
Consejo médico.
Educación sanitaria.
IN COMPANY:
•Conocimiento de las enfermedades que se produzcan entre los trabajadores y las ausencias del trabajo por motivos de salud, a los solos efectos de poder identificar cualquier relación entre la causa de la enfermedad o de ausencia y los riesgos para la salud que puedan presentarse en los lugares de trabajo.
•Análisis de los resultados de la vigilancia de la salud de los trabajadores y de la evaluación de riesgos a fin de investigar las posibles relaciones entre la exposición a los riesgos profesionales y los perjuicios para la salud. Propuestas de mejora de condiciones y medio ambiente de trabajo.
•Estudio y valoración de los riesgos que puedan afectar a las trabajadoras en situación de embarazo o parto reciente, a los menores y a los trabajadores especialmente sensibles a determinados riesgos, y proporcionar las medidas preventivas adecuadas.
•Preparación de campañas de inmunización en los grupos de riesgo, aplicación de vacunas, asesoramiento y control de las mismas,...
•Tarea informativa entre los empleados sobre aspectos relacionados con su salud, riesgos a los que está expuesto, bienestar y satisfacción en el trabajo, así como, una labor formativa basada en una Educación · Sanitaria Laboral ( explicación comprensible de las causas y consecuencias que para la salud pueda suponer la exposición a riesgos laborales la importancia de la adopción de las medidas preventivas y, en general, de la promoción de la salud como técnica aplicada a la prevención de riesgos laborales).
•Selección de personal y su posterior formación en materia de emergencias médicas, situaciones desencadenantes de las mismas, riesgos añadidos, protocolos de primera asistencia, evacuación y transporte, recursos propios y concertados, locales y materiales de primeros auxilios, áreas de asistencia y evacuación e integración en el plan general de emergencias.
•Control de los servicios higiénicos y locales de descanso, y de forma particular en lo que respecta a la potabilidad del agua e instalaciones de vestuarios, lavabos y otros servicios higiénicos.
•Estudio del absentismo laboral de forma coordinada con las Mutuas y la propia Inspección Médica, para optimización de los tiempos de I.T., estudios de reinserción laboral, previsión de secuelas, cambio de puesto de trabajo, estudios y propuestas de invalidez.